Beneficios del calor para aliviar el dolor menstrual y formas de aplicarlo
El calor hace que los músculos uterinos se relajen lo que nos proporcionará un rápido alivio de las molestias de la menstruación
El calor hace que los músculos uterinos se relajen lo que nos proporcionará un rápido alivio de las molestias de la menstruación
Los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, reducirán los dolores provocados por el Síndrome Premenstrual. Así funcionan.
La oligomenorrea se trata de una alteración hormonal que hace que el ciclo menstrual dure hasta 3 meses. Te contamos los detalles.
Beber determinadas infusiones nos ayudará a disminuir el dolor propio de la regla, además de ser beneficiosas a la hora de regular nuestros ciclos.
El 20% de las mujeres sufre Mittleschmerz o dolor en la parte baja del abdomen durante la fase ovulatoria de su ciclo menstrual. Síntomas, causas y tratamiento.
Determinados alimentos y nutrientes nos ayudarán a hacer más llevadera la regla y sus molestos síntomas.
Es recomendable no consumir alcohol durante los días del Síndrome Premenstrual ya que agravarán sus síntomas.
La causa más común de hipermenorrea es un trastorno en las contracciones del músculo uterino.
La anovulación puede estar provocada por causa ováricas, hipofisarias o hipotalámicas. Te las explicamos en detalle.
Hay muchas formas de adquirir el Síndrome del Shock Tóxico, una de ellas es el uso de tampones. Descubre qué síntomas produce.
La polimenorrea consiste en tener ciclos menstruales menores de 21 días, lo que hace que la menstruación nos venga cada menos tiempo del normal. ¿Por qué?
Realizar algún tipo de ejercicio físico durante la regla nos reportará una serie de ventajas tanto físicas como psicológicas.
Los días previos a la llegada de la menstruación las mujeres comenzamos a sentir dolor en los pechos. Averigua a qué se debe.
Con un serie de hábitos sencillos de realizar, podremos sentirnos mucho más ligeras y cómodas los días que dure nuestra menstruación.
Llevar una alimentación adecuada puede hacer que la menstruación no afecte a nuestra vida diaria.
La llegada de la menstruación en un ciclo regular se suele producir cada 28 días aproximadamente, pero puede sufrir variaciones. Te lo contamos.
El moco cervical es el encargado de transportar a los espermatozoides hasta su encuentro con el óvulo.
Aunque no es recomendable, podemos retrasar nuestra menstruación por unos días si sabemos cómo. Te lo contamos.
Métodos anticonceptivos como la píldora y alimentarse de una forma adecuada son dos formas de regular la regla y combatir la menstruación irregular.
De 4 a 5 días suele ser la duración media del sangrado menstrual de una mujer.
La primera menstruación aparece en las chicas aproximadamente a los 12 años acompañada de varios cambios físicos.
Hinchazón, irritabilidad, acné y dolor de tripa son algunos de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual pero no los únicos. Síntomas de la menstruación.
Sufrir náuseas y vómitos durante la fase menstrual es algo muy normal en muchas mujeres. Conoce sus posibles causas.
Los salvaslips de fibras naturales son los más beneficiosos para nuestra salud ya que evitan posibles infecciones.
Descubre qué hacer para que el Síndrome Premenstrual no afecte a nuestro ánimo.
El dolor pélvico puede ser causado por varias razones que se ven intensificadas los días de la menstruación.
Otro de los síntomas comunes del síndrome premenstrual es el dolor de espalda, especialmente localizado en la parte media y baja de ésta.
La falta de serotonina durante la ovulación nos hace consumir más alimentos ricos en azúcar. Descubre por qué tenemos antojos.
Practicar unos sencillos ejercicios de relajación hará más llevaderos los síntomas propios de la regla.
Descubre cómo acabar con la falta de concentración que nos ataca los días anteriores a la menstruación.
El Trastorno Disfórico Premenstrual es una forma agravada de lo que conocemos como Síndrome Premenstrual.
Un sangrado abundante durante la regla puede hacer que suframos anemia ferropénica, una falta de hierro en nuestro cuerpo.
La hemorragia uterina disfuncional está causada por un desarreglo en los niveles hormonales de la mujer. Asegúrate de que todo está en orden.
Elegir usar tampones o compresas los días de la fase menstrual depende de nuestra comodidad. Pros, contras y alternativas.
Descubre los pros y los contras de usar compresas y cuáles son las más beneficiosas para nuestra salud.
Las glándulas cervicales del útero producen una mucosa para defenderse de posibles agresiones externas como son las bacterias.
El mal humor y la irritabilidad durante la menstruación tienen su explicación científica. Te contamos por qué la regla nos cambia el estado de ánimo.
Muchas mujeres sufren sangrados durante su embarazo con la falsa creencia de que les sigue bajando la regla.
Hay varios factores que pueden hacer que los calambres menstruales sean muy molestos. Te enseñamos cuáles son y qué hacer para disminuirlos.
Ya estamos un poco mayores pero siempre es importante conocer nuestro cuerpo y saber cómo funciona el aparato reproductor de la mujer.
La menorragia es un trastorno de la menstruación que implica hemorragias abundantes o prolongadas. Casi un 20% de las mujeres lo han sufrido alguna vez.
Los cambios hormonales producidos durante el ciclo menstrual están en relación directa con nuestra piel. Cómo prevenir y tratar los granos y espinillas de cara a la menstruación
Tres de cada cuatro mujeres que padecemos síntomas físicos y/o psicológicos en los días previos a la menstruación. Es lo que se denomina Síndrome premenstrual.
La menstruación puede adelantarse o retrasarse unos días, llegar con más sangrado, con mayor o menor dolor... Es difícil saber si es una regla normal o si hay motivo para acudir al ginecólogo. Te ayudamos.
Exceptuando los casos extremos, los síntomas propios del Síndrome Premenstrual, ceden mejorando la dieta, incorporando los ejercicios físicos y psicoterapia personal y/o de pareja.
El síndrome premenstrual es un trastorno del ciclo menstrual de la mujer constituido por una serie de síntomas físicos, psicológicos y de conducta que afecta al 73,6% de las mujeres.
¿Acabas de dar a luz y quieres saber cuándo te volverá la regla? Después del parto, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios en los que los órganos que han intervenido en el embarazo, vuelven poco a poco a su forma y funcionamiento anterior.
El Síndrome Premenstrual se manifiesta con diferentes niveles de intensidad y el más despiadado de todos es el llamado trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
Hay muchas creencias falsas y verdaderas sobre los remedios contra los cólicos. Hablamos sobre los que es verdad y lo que es mentira acerca de los cólicos menstruales.