¿La endometriosis desaparece con la menopausia?
La eliminación (o no) de la patología en cierta etapa de la vida
- Síntomas de la endometriosis
- ¿Qué debes saber sobre la endometriosis?
- ¿Puede desaparecer la endometriosis en la menopausia?
Según la Sociedad Mundial de la Endometriosis, se trata de una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, lo que traducido en cifras se convertiría en más de 2 millones de mujeres solo en España. Cada 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis con el objetivo de dar voz a esta enfermedad, pero también para crear conciencia sobre ella y apoyar a las mujeres que la sufren.
Hay personas que todavía desconocen de qué se trata esta enfermedad, cuáles son sus síntomas, si tiene cura o no, las soluciones que pueden aplicarse, o si la endometriosis desaparece con la menopausia. ¡Tranquila! Resolvemos todas tus dudas.
Síntomas de la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad que se produce cuando el endometrio crece más allá, y se extiende po la zona pélvica llegando a provocar placas y quistes. Esta patología tiene varios síntomas característicos aunque, sin duda alguna, el más destacado es un dolor muy agudo cuando se tiene la menstruación provocado por contracciones uterinas.
¿Cómo podemos reconocer los síntomas de la endometriosis? Coincidiendo con un dolor menstrual muy fuerte suelen acompañar otros síntomas como pérdidas intermenstruales, reglas muy abundantes y/o irregulares, dolor durante las relaciones sexuales y, al orinar, fatiga, cansancio o problemas. Sin embargo, en otras ocasiones es asintomática y solo se diagnostica ante la imposibilidad de quedarse embarazada.
¿Qué debes saber sobre la endometriosis?
Antes de saber si puede desaparecer o no con la menopausia, conviene destacar todo lo que deberías saber sobre la endometriosis. ¿Preparad@?
+ La endometriosis es una enfermedad benigna, es decir, no es cancerígena y suele afectar a mujeres entre 30 y 50 años.
+ Aunque aún no se conocen los motivos exactos por los que ocurre se cree que en el hecho pueden influir factores familiares, genéticos y ambientales pueden influir.
+ Es una enfermedad de detección tardía, esto quiere decir que suele pasar bastante tiempo hasta que se diagnostica.
+ Puede ocasionar algún problema a la hora de quedarte embarazada. Por la endometriosis el abdomen se hincha y el esperma puede encontrar problemas para llegar al óvulo y fecundarlo.
+ No significa ser estéril aunque, como hemos dicho, es posible que pueda afectar a la hora de quedarse embarazada.
+ Los casos más leves suelen tratarse con pastillas anticonceptivas o con el dispositivos intrauterinos de hormonas. Los más graves con fármacos o cirugías
¿Puede desaparecer la endometriosis en la menopausia?
Como decíamos, la detección de la endometriosis suele ser bastante tardía, de entre los 30 hasta los 50 años. Cada mujer es un mundo, y cada caso puede llevar a unos síntomas u otros. Pero, por norma general, existen tres maneras de reaccionar con endometriosis y menopausia:
1 Eliminar el útero
Es posible que la endometriosis sea detectada cuando se tienen 50 años, una edad muy cercana a la menopausia en la que no se desea tener más hijos. Es precisamente en este momento en el que se suele estudiar la idea de eliminar por cirugía el útero y, por tanto, dar paso a la menopausia.
2 La endometriosis desaparece
Hay casos en los que la endometriosis puede desaparecer al entrar en la menopausia. Pero se trata de situaciones muy concretas, en las que el diagnostico es leve y los síntomas son bastante menores que si se tratase de una patología más grave.
3 La endometriosis más grave
Otra situación que puede darse ocurre cuando los síntomas son más graves y la endometriosis no remite con la medicación. Tampoco causa su eliminación la entrada de la menopausia, y puede que incluso la enfermedad vaya a más. En estos casos, es común que se opte por la cirugía para intentar eliminarlo.
Puedes leer más artículos similares a ¿La endometriosis desaparece con la menopausia?, en la categoría de Menopausia en Diario Femenino.
messages.published:
messages.updated: