La mejor dieta para mujeres que sufren hipertiroidismo

Alimentos que puedes consumir y alimentos que debes evitar

El hipertiroidismo es una enfermedad que afecta al sistema metabólico y que se caracteriza por una producción anormal de las hormonas tiroideas. A causa de esta patología se producen una serie de consecuencias en el organismo que pueden llegar a alcanzar una cierta gravedad dependiendo de la alteración de la glándula endocrina.

El hipertiroidismo cada vez es más habitual entre las mujeres debido a que estas están expuestas a más variaciones hormonales a lo largo de su vida. Se trata de un trastorno que requiere tratamientos y un cuidado especial en la alimentación. Por eso, en el siguiente artículo vamos a hablarte de la mejor dieta para mujeres que sufren hipertiroidismo. Muy atenta.

Hipertiroidismo: en qué consiste

El hipertiroidismo es una enfermedad producida por un desorden en la glándula tiroides, situada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la manzana de Adán. La función de esta glándula, además de controlar los sistemas gastrointestinales, neurológicos, musculares, psicológicos y cardiovasculares, es segregar hormonas (concretamente se encarga de producir las hormonas tiroxina y triyodotironina) que controlan el metabolismo, es decir, la manera en la que las distintas células del cuerpo emplean la energía. Por este motivo, cuando la glándula tiroides se destabiliza, pueden llegar a provocarse dos tipos de trastorno:

+ Hipertiroidismo o tiroides hiperactiva: es el incremento de actividad por encima de lo normal de la glándula tiroides. Provoca pérdida de peso.

+ Hipotiroidismo o tiroides hipoactiva: es justamente lo contrario al hipertiroidismo, es decir, la disminución de actividad por debajo de lo normal de la glándula tiroides. Provoca aumento de peso.

Las causas por las que se produce el hipertiroidismo son muy variadas, pero en los últimos años ha avanzado mucho debido al estrés, tal y como señalan varios especialistas.

Síntomas del hipertiroidismo

Las hormonas tiroideas se vinculan con una gran cantidad de zonas de nuestro organismo. Por esta razón, los síntomas del hipertiroidismo pueden llegar a ser muy variados y manifestarse en lugares muy diversos en función de los órganos que vean afectada su actividad funcional.

Los síntomas más comunes del hipertiroidismo son los siguientes:

+ Pérdida de peso.

+ Nerviosismo.

+ Taquicardias.

+ Malestar general.

Además, los jóvenes suelen mostrar otros síntomas añadidos como:

+ Incremento de la frecuencia cardiaca y de la presión sanguínea.

+ Ritmo cardíaco irregular.

+ Sudoración extrema.

+ Temblores.

+ Ansiedad.

+ Insomnio.

+ Gran sensibilidad al calor.

+ Cabello fino y muy quebradizo.

+ Debilidad muscular.

+ Problemas en la vista.

+ Alteración menstrual.

+ Esterilidad.

+ Diarrea.

+ Ganas continuas de orinar.

+ Incremento del apetito.

Las personas mayores, por su parte, también experimentan los siguientes síntomas:

+ Debilidad.

+ Somnolencia.

+ Abatimiento.

+ Confusión.

+ Depresión.

Tratamiento del hipertiroidismo

Si presentas algunos de los síntomas anteriores, deberás acudir a tu médico quien, tras los respectivos análisis, diagnosticará si padeces hipertiroidismo o no y te recetará el tratamiento adecuado para tu caso concreto.

El examen más habitual consiste en una simple muestra de sangre para analizar la hormona estimulante de la tiroides. Este análisis revelará si estás en una fase inicial o avanzada de la enfermedad.

El tratamiento suele estar basado en medicamentos, aunque también existe la posibilidad de la intervención quirúrgica para solucionar el problema de la glándula tiroida.

Además del tratamiento farmacológico pautado por el endocrino, la dieta también juega un papel fundamental a la hora de enfrentarse a esta enfermedad. A continuación, te damos una serie de consejos nutricionales y te contamos qué alimentos puedes comer y cuáles no si la padeces. Toma nota. 

Alimentos adecuados para el hipertiroidismo

Existen una serie de alimentos y productos muy recomendados para el tratamiento del hipertiroidismo. A continuación encontrarás los más beneficiosos:

Vegetales de la familia de las crucíferas

Estos alimentos tienen un alto contenido en ácidos clorogénicos y cafeicos los cuales destacan por su capacidad para inhibir la absorción del yodo (factor desencadenante del hipertiroidismo). ¿Qué alimentos forman parte de la familia de las crucíferas? Col, rábano, coles de Bruselas, coliflor y brócoli.

Legumbres

Los nutricionistas recomiendan el consumo de las siguientes legumbres (también muy ricas en ácidos clorogénico y cafeico) para el tratamiento del hipertiroidismo: garbanzos, soja y alubias (frijoles).

Semillas y frutos secos

Es fundamental que introduzcas en tu dieta diaria frutos secos y semillas como las castañas, el mijo, las semillas de lino y los piñones debido a que inhiben la producción de tiroxina.

Frutas

Existe una gran cantidad de frutas muy recomendadas para mantener a raya la glándula tiroidea:

+ Naranjas, limones y higos: ricos en ácido cafeico.

+ Aguacates, ciruelas y melocotones: ricos en ácido clorogénico.

+ Granada y uvas: frutos carnosos que poseen un elevado contenido en ácido elágico el cual regula la producción de hormonas tiroideas, concretamente las disminuye.

+ Melón: rico en litio.

Verduras y alimentos crudos

La medicina tradicional china afirma que los alimentos crudos son más refrescantes, poseen muchos más nutrientes y ayudan a calmar nuestras tiroides. Por eso, es muy recomendable que introduzcas en tus ensaladas verduras y vegetales crudos como:

+ El apio, la calabaza y la lechuga: ricos en ácido cafeico.

+ Los pimientos, los pepinos, las zanahorias, las berenjenas: ricos en ácido clorogénico.

+ Las cebollas, los espárragos, las endivias, el perejil y las patatas: ricos en litio.

Plantas recomendadas para el hipertiroidismo

+ Menta de lobo (Lycopus europaeus): ideal para inhibir la acción del yodo sobre la tiroides. Puedes consumirla por medio de una infusión como por ejemplo un té, aunque también la venden en herbolarios de forma líquida. Si optas por esta segunda opción deberás tomar unas 30 gotas diarias aproximadamente.

+ Melisa: si la combinas con la menta será aún más efectiva. Puedes consumir una media de tres tazas al día. 

Alimentos a evitar si sufres hipertiroidismo

Los que vamos a mencionar a continuación, son alimentos que deberían evitar los enfermos de hipertiroidismo, ya que estimulan la producción de hormonas en la tiroides (también se conocen como alimentos hipertiroidales). En general, vamos a ver que se trata de alimentos con mucho contenido en yodo.

+ Diferentes alimentos con yodo que hay que evitar: El ajo, la avena, el coco, la avellana, las fresas, soja, girasol, tomates, manzanas, lentejas, mangos, dátiles, pistachos, anacardos, nueces del Brasil, piñas, guisantes, almendras, albaricoques, espinacas, habas y maíz.

+ Hierbas o especies que deberían evitarse: El hinojo, hisopo, hiedra terrestre, ginseng y la canela.

+ En general, las algas marinas contienen mucho yodo, especialmente la especie Fucus vesiculosus.

+ El marisco, pues es de los alimentos de origen animal mas ricos en yodo.

Otros consejos de nutrición para personas para personas con hipertiroidismo

+ Realiza cinco comidas al día (tres principales y dos tentempiés) con un horario fijo para cada una de ellas.

+ En cada una de las comidas debe haber presencia de: proteína, grasa e hidratos de carbono.

+ No dejes pasar más de una hora desde que te levantas sin desayunar ni dejes pasar más de cuatro o cinco horas entre comidas.

+ Prepárate un vaso de agua templada con dos o tres gotitas de limón y bébetelo antes de desayunar.

+ No mezcles féculas en la misma comida: pan, pasta, arroz, patatas, plátano, maíz, remolacha, calabaza…

+ Disminuye el consumo de carnes rojas, embutidos, quesos grasos, yema de huevo, alimentos procesados o refinados y productos excitantes (café, té, chocolate…)

+ Bebe entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

+ Cocina los alimentos a la plancha, cocidos, al vapor o al horno. Evita siempre los fritos o empanados que incorporen mucha grasa y modera la cantidad de sal que añades a tus platos.

+ Practica ejercicio físico moderado durante al menos 40 minutos al día.

+ Trata de reducir tu nivel de estrés. Para ello, puedes poner en práctica diferentes técnicas de relajación o realizar yoga.

¿Sufres hipertiroidismo? ¿Cuáles son tus trucos para combatirlo? ¿Qué dieta diaria realizas? Para mejorar tu alimentación y tu salud puedes echar un vistazo al siguiente vídeo de nuestro I Encuentro #EntreNosotras. En él, Marina Díaz Naranjo y Axel Ceinos Moraza, dietistas y expertos en nutrición, hablan de la importancia de cuidar lo que comemos a la hora de paliar, evitar y tratar enfermedades. Presta mucha atención: 

Puedes leer más artículos similares a La mejor dieta para mujeres que sufren hipertiroidismo, en la categoría de Calidad de vida en Diario Femenino.

Publicado:
Actualizado: