Qué es el estrés y qué tipos de estrés existen

Razones por las que se produce el estrés

Andrea Collantes

El estrés es la respuesta natural de nuestra necesidad a adaptarnos al entorno en el que nos vemos inmersos y que está en constante cambio. Cada vez más, la sociedad en la que vivimos se muestra más exigente, y somos sometidos a ciertas presiones que no somos capaces de soportar.

Esa tensión hace que tanto el cuerpo como la mente, experimente una sensación de fatiga, puntual o continua, que crea en nosotros un trastorno físico y psicológico. A su vez, si no somos incapaces de adaptarnos a las exigencias de nuestro entorno, esto nos genera un desorden emocional que es lo que se conoce como estrés.

Tipos de estrés

Según su duración podemos clasificar el estrés en tres tipos:

Estrés agudo

El estrés agudo es la respuesta ante un acontecimiento traumático puntual que puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida. Un plazo de entrega a cumplir o una reunión importante pueden hacer que sintamos este tipo de estrés. Por lo general, no causa daños importantes asociados dado que es a corto plazo, estimulante y excitante pero a su vez agotador.

Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran:

Las molestias musculares tales como el dolor de espalda, de cabeza, la tensión muscular o de mandíbula; o estomacales como la acidez, estreñimiento, diarrea o síndrome del intestino irritable. La agonía emocional, la cual está compuesta por una combinación de emociones características del estrés: irritabilidad, depresión y ansiedad.

La sobreexcitación transitoria de la presión sanguínea, que puede dar lugar a arritmia, sudoración excesiva, dificultades respiratorias, mareos, o migrañas. Este es la forma de estrés más leve y habitual que todos experimentamos en ciertos momentos y cuyo tratamiento es sencillo.

Estrés agudo episódico

Se produce cuando se experimentan episodios de estrés agudo con mucha frecuencia. Suele darse en personas con gran cantidad de responsabilidades o cargas que no puede hacer frente a tal cantidad de exigencias y generalmente, responden con irritabilidad, ansiedad o de forma muy emocional y descontrolada, actitud que les va mellando poco a poco.

Suelen ser personas muy nerviosas que siempre están apuradas y en tensión, que experimentan como síntomas fuertes dolores de cabeza, migrañas, dolores de pecho, hipertensión o incluso enfermedades cardiacas. Su tratamiento requiere la intervención de profesionales y puede durar varios meses.

Estrés crónico

Es la forma de estrés más destructiva para nuestro cuerpo y mente y suele darse en personas que se ven inmersas en situaciones para las que no ven salida. Sus vidas se ven condicionadas y atadas a largo plazo a algo que les hace infelices, perdiendo así la capacidad de buscar soluciones. Algunos tipos derivados de este estrés provienen de experiencias traumáticas pasadas que se interiorizaron perviviendo constantemente en nuestra personalidad.

Puede tener consecuencias críticas como el suicidio, la violencia o problemas graves de salud, entre otros, por ello es especialmente importante que sea tratado en profundidad por profesionales especializados e incluso medicación.

Estrés por el compromiso Estrés por el compromiso. Cualquier tipo de compromiso por insignificante que parezca puede llegar a causar estrés en personas que no quieren ataduras. Aquí te mostramos algunos ejemplos.

El estrés de ser hermano mayor El estrés de ser hermano mayor. Tener un hermano pequeño te hace madurar más rápido pero también te hace pasar por situaciones que te crearán un estrés insufrible. Aquí te mostramos algunos de esos momentos.

Estrés de trabajo en grupo Estrés de trabajo en grupo. Estas son las cosas que no debes hacer cuanto tienes un trabajo en grupo para no causar estrés

Problemas que causan estrés Problemas que causan estrés. Ser peluquero es una profesión muy sacrificada y ocurren ciertas cosas que llegan a causar mucho estrés. Aquí te mostramos algunos de los problemas que causan estrés a cualquier peluquero.

Estrés por el teléfono Estrés por el teléfono. El estrés puede estar debido a diferentes motivos y uno de ellos es hablar por teléfono.

10 consejos antiestrés 10 consejos antiestrés. Para que el estrés no nos coma la sonrisa en este año 2015 hemos elaborado una lista de consejos antiestrés. Síguela para no perder los nervios.

Estrés sin tener coche Estrés sin tener coche. No tener coche puede llegar a estresar demasiado. Un estrés convertido en situaciones que aquí te mostramos.

Situaciones sociales con estrés Situaciones sociales con estrés. Cuando estamos ante más personas se viven situaciones que te llegan a causar estrés. En gente soltera es más común vivir este tipo de situaciones en sociedad y aquí te mostramos algunas de ellas.

Momentos que producen estrés Momentos que producen estrés. Cuando te adentras en la treintena te das cuenta que has dejado atrás una etapa, la juventud. Tienes una responsabilidad que te puede producir mucho estrés y más en los momentos que aquí te mostramos.

Preguntas que causan estrés Preguntas que causan estrés. Hay personas que se meten en tu vida sin darles ni voz ni voto y también se encargan de hacer preguntas molestas que llegan a causar estrés. Aquí te mostramos algunas de ellas.

Estrés de la indecisión Estrés de la indecisión. Las personas indecisas dudan a la hora de elegir y preferirían que solo hubiese una opción para no tener que pensar. Pueden sufrir muchos estrés si tienen varias opciones como sucede en los casos que te mostramos en este artículo.

Cosas que causan mucho estrés Cosas que causan mucho estrés. En nuestro día a día vivimos situaciones que nos pueden llegar a producir estrés. Aquí te mostramos algunos de esos momentos.

Estrés y fertilidad Estrés y fertilidad. Un estudio ha establecido la relación entre los niveles de estrés y la facilidad (o dificultad) para quedarse embarazada. Así es como afecta la ansiedad a la fertilidad.

Aliviar de estrés en el reiki Aliviar de estrés en el reiki. ¿Qué es la terapia reiki y cómo puede ayudarte a aliviar el estrés y la ansiedad? Te enseñamos en qué consiste el poder sanatorio de las manos para que te apuntes al reiki.

El estrés metabólico El estrés metabólico. Jefes autoritarios, compañeros competitivos, jornadas eternas... el estrés metabólico es uno de los grandes males del siglo XXI que afecta a millones de trabajadores.

El estrés térmico ante el frío El estrés térmico ante el frío. Las altas temperaturas junto a la humedad o la exposición excesiva al sol pueden causarte una sensación de malestar conocida como el estrés térmico.

Qué es el estrés oxidativo Qué es el estrés oxidativo. El humo del tabaco, la vida poco saludable, la ansiedad... el estrés oxidativo puede reducirse con la ingesta de alimentos antioxidantes como el chocolate negro. ¿Qué es el estrés oxidativo?

Estrés por falta de tiempo Estrés por falta de tiempo. El estrés no deja de ser un estado psicológico que te produce consecuencias emocionales y físicas. De forma que hay que conseguir no llegar a ese estado. La falta de tiempo puede causar sensación de agobio y estrés.

Estrés en el amor Estrés en el amor. El amor requiere dedicación y mucho cariño. Cuando estás estresada, la relación con tu pareja puede verse resentida. Aprende a manejar el estrés para evitar consecuencias peores.

10 situaciones reales de estrés 10 situaciones reales de estrés. Hay situaciones que por lo que conllevan son propensas a causar estrés. Conoce cuáles son estas actividades.

Adiós estrés con ejercicio Adiós estrés con ejercicio. Los beneficios físicos y mentales del deporte son infinitos, tanto es así que el deporte es uno de los hábitos más eficaces a la hora de deshacernos del estrés.

¿En estrés engorda? ¿En estrés engorda?. Someternos a altos periodos de estrés puede descompensar nuestro organismo haciendo que suframos un aumento de peso. El estrés no engorda pero sí los malos hábitos que generamos cuando estamos estresados.

Empieza el día sin estrés Empieza el día sin estrés. Desde primera hora de mañana, la cantidad de obligaciones a las que nos enfrentamos nos suponen un gran esfuerzo y ocupan todo nuestro día. La organización y sacar tiempo para nosotros es fundamental para reducir los niveles de estrés.

Cuando el estrés adelgaza Cuando el estrés adelgaza. El estrés puede tener diversos efectos en nuestro cuerpo como son los desajustes en nuestro metabolismo. Un adelgazamiento repentino sin ser buscado puede ser el indicio de que algo no funciona bien en nuestro organismo.

El estrés y la angustia El estrés y la angustia. Coloquialmente tendemos a unificar distintos términos relacionados con trastornos psicológicos pero es importante que aprendamos a diferenciarlos para saber cómo podemos enfrentarnos a ellos.

Estrés y úlcera de estómago Estrés y úlcera de estómago. Hay muchas razones que provocan úlcera de estómago. Los principales motivos son el tabaco y el alcohol. Otra causa es el estrés y la depresión. Las personas que sufren este tipo de trastornos psicológicos tienen mayor probabilidad de sufrir úlceras de estómago.

El estrés y la tensión El estrés y la tensión. En muchas ocasiones se relaciona directamente estrés e hipertensión arterial, ¿cuánta relación tienen? Se afirma que este puede tener un papel importante en el desarrollo y aumento de la hipertensión arterial.

Estrés por el teléfono móvil Estrés por el teléfono móvil. Los telefonos inteligentes se suponen diseñados para facilitar nuestras vidas, pero que pasa cuando nos pasamos el día pendientes de la pantalla del móvil, entre otras cosas, que podemos sufrir de estrés.

Colitis nervios por estrés Colitis nervios por estrés. El estrés emocional de nuestro día a día puede alterar nuestro tránsito intestinal dando lugar a enfermedades cada vez más habituales como la colitis.

Mitos y leyendas del estrés Mitos y leyendas del estrés. Los principales factores que hacen que nuestro cabello se vuelva canoso son la edad y la genética. Gracias a estudios científicos se ha descubierto que hay más causas por las que aparecen las canas en nuestro pelo, algunas de ellas pueden ser el clima, los contaminantes y el estrés.

El estrés académico El estrés académico. Las presiones a las que nos vemos sometidos en la época académica pueden hacer que desarrollemos situaciones de estrés prolongado que disminuya nuestro rendimiento y por consiguiente los resultados académicos, no dejes que te ocurra.

Herpes por estrés Herpes por estrés. Nuestro sistema inmunológico puede verse altamente debilitado cuando hacemos frente a largas etapas de estrés, haciendo que aparezcan en nuestro cuerpo numerosas afecciones dermatológicas como el herpes zóster.

Estrés a causa de la alergia Estrés a causa de la alergia. El estrés crónico es el responsable de multitud de afecciones tanto físicas como psicológicas ya que ejerce gran influencia sobre nuestro sistema inmune, ¿se produce la alergia como consecuencia del estrés?

Migrañas y estrés Migrañas y estrés. Las migrañas es una enfermedad que afecta a entre el 12 y el 16% de la población general. Los estresores cotidianos pueden ayudar a su desarrollo, por ello debemos poner los límites para que esto no ocurra.

El estrés crónico El estrés crónico. El estrés crónico es la forma de estrés más grave y devastadora tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Encuentra aquí todo lo que necesitas saber sobre este tipo de estrés y cómo enfrentarlo.

El estrés agudo y sus síntomas El estrés agudo y sus síntomas. Todos en determinadas ocasiones de nuestra vida experimentamos momentos de estrés que no son negativos sino necesarios, pero si se dan con demasiada intensidad pueden derivar en estrés agudo. Descubre los síntomas más frecuentes y cómo tratarlo.

Puedes leer más artículos similares a Qué es el estrés y qué tipos de estrés existen, en la categoría de Estrés en Diario Femenino.

Publicado:
Actualizado: